Ponencia presentada al III Congreso de Terapia Floral de Sedibac, mayo 1011, Barcelona.
Resumen: La mayor parte de las tradiciones filosóficas y enfoques psicoterapéuticos aceptan la idea de que la emoción está precedida de una creencia, de modo que las emociones inapropiadas y las crónicas se producen porque hay una evaluación de la realidad irracional o incorrecta, en forma de creencias profundas arraigadas, con frecuencia, inconscientemente. Es de gran ayuda, por tanto, la identificación de éstas, así como su re-evaluación.
El Dr. Albert Ellis ha sido uno de los psicoterapeutas más influyentes de la historia, considerado el padre de las terapias cognitivo-conductuales. Comenzó su andadura clínica como psicoanalista pasando posteriormente en los años 50 a trabajar en un nuevo tipo de psicoterapia más activa y directiva, en la que se requería que el terapeuta ayudase al cliente a entender que su filosofía personal contenía creencias irracionales que eran la causa del sufrimiento emocional. Fue el creador de la denominada Terapia Racional Emotiva y Conductual, siendo criticado a veces por su excesivo foco en el razonamiento. Si bien, ésta fue su gran aportación, y tras décadas de experiencia clínica, llegó a la conclusión de que son doce las creencias irracionales sustentadoras de la neurosis.







